Inicio
Quiénes somos Quiénes somos
De dónde venimos De dónde venimos
A dónde vamos A dónde vamos
Nuestra música Nuestra música
Mapa musical Mapa musical
Ronda tienda Ronda tienda
Entre tú y la Ronda Entre tú y la Ronda
Jánova Jánovas
Libro de Blas Libro de Blas
Medalla Cortes 2017 Medalla Cortes 2017
Disco La huella que el tiempo deja

¿Y qué hubiera sido de La Ronda y de este disco sin la colaboración, como siempre, de?:

Joaquín Pardinilla, que ha compuesto los arreglos de Canto a la libertad, La Montaña amarilla, Romance de Agustinica y La Brecha.

Martín Domínguez, que además de componer los arreglos de La Dama del Lago, Romance del caballero y La vela rota, ha colaborado en los de Carrusel y La Montaña Amarilla (la intervención de los violines), y ha tocado el violín en La Vela Rota y Hacia la flor de nieve.

Con ellos, como veis –y con otros que veréis, si seguís leyendo-, La Ronda sigue siendo esa especie de confederación de tribus bárbaras- o clanes guerreros-: los Sarrablo-de Casa Gaspar, los Melendo, los Pardinilla, los Domínguez (montañeses estos últimos de rebote… ¿o de elección?, que en ésta y única ocasión, comandados por la mismísima condesita del Sobrarbe, suman cinco –con consorte, seis- a la mesnada) -y los demás, sin los que la Ronda no sería. Esa hueste aragonesa y pirenaica, que aunque ya no esté para muchos trotes, sigue dispuesta a dar algo de guerra.

¿Y qué sin La Caja de Música, de Sabiñánigo? –www.lacajademusica.org - Un proyecto musical de carácter educativo dirigido por Martín Domínguez, que en estrecha colaboración con otros músicos de su entorno, organiza actividades en las que el protagonismo recae en un grupo de jóvenes violinistas, alumnos y exalumnos del conservatorio altoaragonés. (En Sabiñánigo, en Boltaña, ¡cuántas veces los habréis visto y oído con nosotros, con nuestra azteco-pirenaica Linda Desconocida -aquella Bella que se nos hizo ranchera y s´en fue ta Méjico- y con ese País Perdido, suyo, nuestro y de todos, que bordan). Por sus filas han pasado ya 30 violinistas, y de entre ellos, tenemos la suerte de contar en este disco con: Lucía Domínguez, Pablo Domínguez, Lucía Martínez, Isabel Meseguer, Ramón García, Jorge Ara, Auda Lera, Puri Escudero, Marta López, Lucía Garrido, Patricia Izquierdo y Marina Blázquez, que tocan en Romance del caballero y La Montaña amarilla

…y con ellos -¡casi nada, una Ronda con violonchelo!, Jorge Escribano. (…id pensando en un prototipo de chelo con ruedetas para rondar, porque sin él, la Montaña seguirá siendo amarilla…pero no tan bella)

…¿ y qué sin las voces femeninas en el Romance del Caballero?: Las mujeres del Coro del Sobrarbe, con el apoyo de rondadoras y amigas : Amparo Otín, Mª Carmen Ayneto, Carmen Murillo, Isabel Bergua, Pepi Baena, Sonia Torres, Ascensión Guallar, Isabel Montoya, Lourdes Solano, Mª Jesús Pérez, Mari Castán, Merche Torres, Teresa Gaztelu, Mª Teresa Alcaine, Ester Sanz, Mª Pilar Fumanal, Montserrat Angulo, Mª Pilar Franco, Ana Giménez, Mª Pilar Lizaga, Teresa Domínguez, Cristina González y Conchita Mormeneo. (¡Cuánta dama - ¡y qué garrida!- para tan poco –y tan menguado- Caballero!) ( …Porque, aunque han hecho como que no se enteraban, ¡seguro que a ninguna de ellas les hubiese dado el pego, como se lo da a la pobre Isabelita, su romancero caballerete!... ¿Quién vas a ser?, ¡modorro! ¡No, si ya me lo decía mi madre!....¡Anda para dentro, atontao, y déjate ya de guerras y amigotes!...

… y sin nuestros queridos amigos Juanjo, Conchita, Cristina, Mikel y Lukas (¡liroliro!...recuérdalo algún día, zagal), nuestra familia de Kikos.

… y sin Fernando Lasheras, su paciencia y su sapiencia, que han sido capaces de reconvertir un proyecto de herbolario amarillo en este libreto que tienes entre las manos.

… ¿y qué, al fin, sin los que siempre han estado, están y estarán -aunque no se les vea a simple vista- detrás, delante….en lo que La Ronda ha cantado, canta y cantará?: Severino Pallaruelo, Enrique Satué, José Antonio Labordeta, Nadau …. y tantos más (que perdonad que no os cite, pero estáis.)

…Pero sobre todo, sin ti, que nos escuchas, que cantas y vives con nosotros.

Gracias. Serena, pero apasionadamente, ¡gracias a todos!

 

 

Grabado en Estudios Kikos (Zaragoza), durante la primavera y el otoño de 2014.

Una primera versión de la canción “La Dama del Lago” fue grabada en 2010, en los Estudios Luna Nueva (Zaragoza), para formar parte de la banda sonora del documental “Mediano. La memoria ahogada”, y constituye la base esencial de la que se incluye en este disco.

Técnicos de sonido, y masterización: Juan J González y Cristina González

Postproducción: Cristina González (…¿qué dura un beso, niña? -y no te hagas la sueca- ¡liroliro!)

Diseño y maquetación: Fernando Lasheras

Fotografías: Manuel Domínguez. –incluyendo la de la portada: Hojas bajo el hielo en el barranco de Moscarales, pero no las dos del grupo, que son de Enrique Pérez, 1996 y Francesc Mil, 2014- . (…Y aunque os agradeceríamos la exagerada delicadeza, ¡no!, ¡no podéis dudar de cuál es cuál!)

¡Menuda huella, la que deja el tiempo!