De Os mosicos d´as Cambras
(el grupo de los hermanos pequeños,
como lo llamamos con un cariño no exento de ironía,
porque en él tocaban ya –mucho, mucho antes
de que La Ronda fuese ni siquiera un proyecto-
José Luis (Sarrablo) y Joaquín (Pardinilla)
–o nuestro Quiné-) aprendimos este
romance. ¡Gracias, tatos!, sobre todo
por seguir tocando ahora con vuestros hermanos mayores.
Y gracias también a los restantes integrantes
de aquél grupo, un hito en la historia de la
música aragonesa, -Reina Guerrero, Luis Miguel
Escalona, Ángel Vergara y Leonor Bolsa-
por el camino que nos abristeis.
Por vosotros cantamos este romance, una
versión con referencias monegrinas del más
taquillero tema de la poesía universal –el
de los amores desgraciados- y con un villano de aquellos
del cine mudo, sobreactuado pero inolvidable. (Quiné,
con sus arreglos, subraya –como lo hacía
el pianista de aquellas añejas sesiones del primer
cinematógrafo- el momento culminante de la acción.
¡Silencio ahora, que pasa el cortejo fúnebre!
Y tras su paso sólo queda un rastro de lágrimas
y lamentos… y de picadura de tabaco.)
¿Deseas conocer algo más
de "Romance de Agustinica"?