Este disco es una especie de fotografía sonora
para el recuerdo. Una de aquellas fotografías
antiguas que se cuelgan en el comedor, y donde los abuelos,
vestidos de fiesta y retocados por la mano del fotógrafo
para salir bien guapos, le sonríen al futuro.
Pero no es la ronda. Es una parte muy pequeña
de ella, aunque muy querida para nosotros, y que nos
gustaría recordar, porque desde hace algún
tiempo, y sin olvidar nunca las canciones y músicas
populares que constituyen el alma de lo que hacemos,
hemos ido dejando un huequecico en las rondas para una
serie de canciones que, en este país tan silencioso,
pretenden hablar y que hablemos y se hable de nuestras
cosas, de nuestra gente y nuestros lugares.
No es la ronda, desde luego. Le falta todo aquello que sólo puede encontrarse una tarde de fiesta en el país. Pero, después de todo, es un disco de la Ronda. Por eso hemos querido incluir también tres pequeñas piezas instrumentales de las que hicimos para bailar cuando el cuerpo lo pide: - Esperando a Teresa, Pasodoble del Trastiello y Yeba -: dos pasodobles y una canción inspirada por el "cascabillo" y las alegres horas de fiesta vividas en uno de los más hermosos y desconocidos pueblos del Pirineo.
Y naturalmente, hay también cuatro piezas populares del Sobrarbe. Dos de ellas son emocionados homenajes. Os probechos, a Juan Cazcarra, de Bestué, el último de los viejos gaiteros sobrarbenses, de cuyo repertorio formaba parte esta canción; y también a todos los amigos que desde los Monegros al Pirineo tanto han hecho por recuperar este instrumento. Y el Palotiau de Boltaña, a todos los que lo han bailado, lo bailan y lo bailarán. Finalmente, las otras dos canciones populares son la Mazurca del puro, una preciosa pieza de baile aprendida de Marino Ferrández, músico boltañés ya desaparecido, y Niña bonita, una picante y divertida canción, muy apropiada para cuando el porrón causa sus efectos, que las gentes que nos la enseñaron hace tanto tanto tiempo, -cuando éramos unos críos-, dicen que compuso -o al menos popularizó-, Benito Jal.
Eso es todo.
La albahaca, el porrón y las pastas corren de vuestra cuenta.
...Que la ronda la hacemos todos.
Pero nada sería igual sin Joaquín Pardinilla, que ha tocado la guitarra en El Dolmen de Tella y Las Bodas de Chistén; Martín Domínguez, que ha tocado el violín donde ya veréis; Enrique Pérez, que nos ha diseñado la portada y el libreto; Dino, que nos dibujó hace tiempo un Bruno Fierro gaitero y rondador; Juanjo y familia, que han hecho de su estudio de grabación, una casa que merece ser rondada porque en ella viven unos amigos; y sobre todo, sin nuestras mujeres e hijos, que han sabido ceder a La Ronda, con alegría y comprensión tantas horas nuestras que debieran haber sido suyas.
Nuestro agradecimiento a todos ellos y a Miguela y sus hijos Pablo y Alejando de Casa Molinero de Las Bellostas, que abrieron para nosotros y la fotografía de la portada, su vieja puerta que tanto sabe de rondas y silencios.
¿Quieres ver la presentación que la Ronda hizo en su primer disco?