Antonio
Beltrán,
el "Esquinazau"
"
La Cuarenta y tres":
División del Ejército Po-
pular de la República Espa-
ñola, formada en junio de
1937 por reorganización
de otras unidades -entre las
que se encontraban batallo-
nes como el "Altoaragón" o el "Cinco Villas", integrados por
obreros y militantes republicanos huidos de esas comarcas, ya
en poder de los sublevados, o el de la F.E.T.E. -Federación Es-
pañola de Trabajadores de la Enseñanza-, el sindicato de los
maestros-, y que bajo el mando de Antonio Beltrán "El Esqui-
nazau", protagonizó en la primavera de 1938, al ser cercada
por las tropas franquistas en los altos valles del Cinca y el Cin-
queta, la llamada "Bolsa de Bielsa".
Tricolores
banderas de Abril: Las de la Segunda República
española, proclamada el catorce
de abril de 1931.
De Escalona a Parzán: Por
Escalona -un amasijo de ruinas- y Laspuña , pasaba la primera
linea defensiva de la 43, y en esos escenarios tuvieron lugar los principales
combates de la
Bolsa. Parzán es la última población del valle de Bielsa. Más allá... los puertos
y un camino
de hielo blanco hacia el más negro de los futuros.
Reblar: Ceder,
rendirse. "Avanzando hacia atrás":
De manera eufemística, -o
con humor agridulce-: "retirándose". Hemos oído contar que en Barcelona, en
la
retaguardia republicana, causaba furor la actuación de un famoso cómico que
mientras leía en voz alta los partes de batalla del Ejército Popular, donde
se
anunciaban victorias y avances en todos los frentes, iba reculando, hasta
desaparecer del escenario entre las carcajadas de los espectadores...que conocían
de sobras la distancia que separa la propaganda de la verdad. ¡Resistir
es ganar!:
En realidad, el slogan propagandístico de la época decía
"¡Resistir es vencer!".
Las mugas: la frontera.
Chamineras en llamas: las
chimeneas ardiendo de nuestras
casas bombardeadas. El apocalipsis que se desataría poco después sobre tantas
ciudades europeas tuvo, además del ensayo general en Guernica, otro "preestreno"
en Sobrarbe. Los Savoia fascistas y los Heinkel nazis - (Legion Condor... ¡valiente
legión de carroñeros!), se despacharon a gusto aquellos días de junio sobre

La retirada
Adiós
a Bielsa
Paso
del Puerto Viejo
Bielsa.
Falsa: desván.
El Puerto Viejo de Bielsa. A
las cuatro de la
madrugada del 16 de junio de 1938 el último de los soldados de "La
Cuarenta y tres", se retiró a Francia detrás de la población civil, - que
lo había hecho ya los días anteriores, protagonizando sobre los cami-
nos de nieve del puerto viejo de Bielsa escenas de horror y desamparo
que jamás podremos olvidar los que , aún sin vivirlas, las hemos revi-
vido en las palabras y los ojos de los que sí lo hicieron- (...¡y qué de-
cir de ellos!) ...Después, tras un plebiscito en la localidad francesa de
Volver
Arreau
donde la práctica totalidad de los combatientes optaron por vol-
ver a territorio republicano, vinieron -"...si me quieres escribir, ya sabes
mi paradero "-, más " días de pólvora y sangre" en el Ebro, la derrota y
el exilio: un camino hacia el olvido, -que algunos encontraron en los
hornos crematorios de Matthausen -... pero a otros los llevó a saber
dónde, aunque parando.... y esa breve parada valía todo el viaje -
muchos viajes- a besar rojas bocas bajo sus dos tricolores en aquel Pa-
rís que -¡venciendo por fin!- contribuyeron a liberar de quienes habían
bombardeado sus casas y destrozado su lejano país, tan silencioso entre
las montañas.