Mermelada
de moras.
A
mi hija Ana, que no ha de conocer a su abuelo
Manuel –ni aquella Barcelona donde yo fui niño-,
por mucho que le cuente y le cante. ...que lo haré.
"El
Molino": Mítico teatro de variedades del Paralelo
barcelonés. "Canción de mañanada": Referencia
"aragonesizada" -...en realidad, no queda tan lejos Aragón- a "Cançó de
matinada", de Joan Manuel Serrat.
Barzas:
Zarzas. (...donde crecen las moras.) Las únicas que hoy viven en tantas casas
del Altoaragón. Pueblo Seco: El Poble
Sec, barrio barcelonés que desciende por las laderas de Montjuic hasta
el Paralelo. Muchos emigrantes aragoneses encontraron en sus empinadas calles
-entre ellas las calles Rosal o Roser y Poeta Cabanyes- un nuevo hogar,
y también "...otro idioma, otra patria, el amor". Fuellas:
Revista del Consello d´a Fabla aragonesa. Rolde:
Revista de cultura aragonesa, publicada por el R.E.A. - Rolde de estudios
aragoneses- "El Cruzado aragonés":
semanario de Barbastro. "Le escupiré al pantano":
"Carta a Lucinio" - José Antonio Labordeta-: "Escúpele al pantano y a
quien lo hizo..." ...¿A quién le puede sorprender encontrar en Barcelona
ecos de esa voz?
Volver
Manuel
Domínguez
Gatos
trasnochadores
cortejan bajo el balcón.
Canarios de las Ramblas,
y un geranio sin flor.
Bailando calle abajo
la noche al fin se marchó...
¿Dónde vas, parrandera,
si "El Molino" cerró.
"Canción de mañanada":
-Serrat en un transistor,
y un coro de vecinas
en el patio interior.-
"Canción de mañanada".
¡Qué lejos queda Aragón!..
Casa mía entre barzas,
¿cómo te olvido yo?...
Mañanita
de domingo,
como en casa del mayor;
se irán luego a ver al Barça,
y yo con la nieta al zoo.
Mañanita de San Jorge,
triste sin libro ni flor:
...Cuando pierde a la princesa,
¿para qué vive el dragón?
No lo sé, pero vive,
lo mismo que vivo yo,
hasta que un santo bruto
nos clave su lanzón.
Vive en su fría cueva,
rumiando lo que perdió:
Mermelada de moras,
los recuerdos de amor.
Moras del Pirineo,
donde nacimos los dos:
a
ella la echó un pantano,
yo quise algo mejor.
Rueda que rueda el mundo,
con él rodando ella y yo...
en este piso oscuro
el rodar terminó.
Ojos como moras negras,
en la noche de san Juan
un entoldado de estrellas
sobre la calle Rosal.
Giró el mundo en su verbena,
y giramos sin pensar
que con cada giro, el baile
se acercaba a su final.
Mi
viejo Pueblo Seco,
-donde viví, moriré...-,
sin perder lo que era
me hizo barcelonés.
Y ahora, uno de mis nietos
va a cursos de aragonés,
anda soplando gaitas...
y pretende volver.
Quiere hacerme de la Chunta,
-...¡si soy de la C.N.T.!-;
me trae las "Fuellas", el "Rolde",
y "El Cruzado aragonés".
¡La de vueltas que da el mundo!
¡Si ella lo pudiera ver!...
El camino que unos hacen,
otros lo han de deshacer.
Como
cada Septiembre
desde que ella no está
subiré a nuestro valle
...si me quieren llevar.
Junto a la casa hundida,
-por ella y por tantos más-,
¡le escupiré al pantano!,
...y lo haré sin llorar.
Despacio,
entre las ruinas,
cosecharé en el barzal
moras como sus ojos,
dulces hasta rabiar.
No es raro que mi hija
me las quiera racionar:
-"Padre, esa mermelada
con su azúcar va mal."
-...¡Si
supieras que al comerla
vuelvo a ver la casa en pie,
y en los labios de tu madre
una gotita de miel!
¡Ojala vivas bastante
para descubrir por qué
mientras unto mermelada
tú eres mi niña otra vez!
...que el recuerdo vuelve tierno
hasta el pan duro de ayer.