Manifiesto de invierno
Un fantasma recorre el Pirineo,
un escalofrío va de mar a mar
pellizcándoles el lomo a las montañas,
caricias de hielo con garras de cristal.

Es a veces jinete sin cabeza,
el ajusticiado Justicia de Aragón;
es un siervo que en la horca bailotea
y en los hombros lleva al cuervo, su señor.

Un sudario de boiras desgarrado
por los altos puertos hace tremolar.
¡Cómo corre, cómo aúlla en la ventisca
palabras amargas, amargas de escuchar!

-"¡Montañés, es hora de saber
de quién es la montaña!; tu casa, ¿de quién es?...
Te dirán, hoy lo mismo que ayer,
que lo tuyo es de todos.... Y lo suyo, ¿de quién?"

-"¡Montañés, arriba de una vez!
¡Campanas y barrancos, tocad a somatén!
... Puede ser que lleguen a entender
que cuando el pueblo muere, muere el país con él."

Con mirarla, hiela el agua en los pantanos,
-turbias criaturas de la profundidad...-
Un relámpago de escamas cruza el barro
y nada en las alcobas de lo que fue su hogar. 

Por la noche, en las cadieras sumergidas
ojos sin mirada lloran sin llorar:
-"¡Patria amada, mi montaña abandonada,
lágrima que viertas, agua que se irá!"

-"¡Siete llaves al sepulcro de Costa!,
que su nombre en vano dejen de invocar
los que por llevarse el agua a su molino
si han de hundir tu casa, no lo van a dudar"

-"¡Montañés, es hora de saber
de quién son los ibones!; la lluvia, ¿de quién es?...
Te dirán hoy lo mismo que ayer:
-"Las aguas son de todos"... Sus frutos, ¡ya lo ves!

-"¡Montañés, arriba de una vez!
¡Esquillas y clamores, tocad a somatén!
... y quizás nos quieran entender:
Futuro y casa hundidos, ¡ya hay poco que perder!

Bosque adentro, el invierno es un dios viejo, 
un tronco cubierto de nieve y soledad.
¡No te sientes, forastero, en sus espaldas,
o el guardián caído, rabioso se alzará!

Triste dios de los hogares apagados,
dueño de las ruinas, señor del erial,
mayoral de un paloteao que bailan sombras: 
nieve en remolinos, girando sin final.

... Manifiesto de invierno en la ventana.
Cerrarle los ojos, no te ha de salvar.
Lo verás, si a ti también te echan de casa,
con letras de escarcha escrito en el cristal.

-"¡Montañés, no sé si habrá un después!-
como agua entre las manos un mundo se nos fue...
Recordar no es vivir otra vez;
hay flor que, si se hiela, no vuelve a florecer."

-"¡Montañés, arriba de una vez!
¡Enfréntate al invierno, o invierno vas a ser!
¡Piénsalo! -es fácil responder-:
Si el Pirineo muere, ¿quién morirá con él?..."

 

Letra y música: Manuel Domínguez

 

Somatén: El diccionario de la Real Academia lo define como "Cuerpo de gente armada, que no pertenece al ejército, que se reune a toque de campana para perseguir a los criminales o defenderse del enemigo. Es instituto propio de Cataluña." ...Y también de Aragón. El que aquí convocamos no será nunca el de los señorones y sus secuaces; el que -...en aquella hermosa Aliaga que florece entre peñas en Teruel nos lo contaron-, perseguía guerrilleros. Más bien -" ¡cruzad ya los puertos, viejos guerrilleros! " -, lo contrario: un pueblo en armas para defender su casa. Desarmado, no por casualidad, de las que matan; pero con un inmenso arsenal de -razones y sentimientos - las que dan vida.
Cadiera: En la cocina tradicional altoaragonesa, el banco o bancos que rodeaban el hogar, donde la familia comía y hacía toda su vida. " Siete llaves al sepulcro: ...del Cid. " . Famosa frase de Joaquín Costa con la que intentaba ahuyentar del cadáver del héroe burgalés tanto buitre como pretendía alimentarse de sus despojos y utilizar su figura para exaltar lo más rancio y manido de las "glorias patrias"... y seguir imponiendo así su caduca visión de España. Otros buitres revolotean -"hoy lo mismo que ayer"- sobre el suyo. ¿No sería ya hora de empezar a espantarlos?
Ibones: lagos de montaña.
Esquillas: cencerros.
Clamores: barrancos.
Mayoral: el que dirige a los danzantes en el paloteau.