O viento rondador
Qui podese, como o viento, ferse sentir
d´aquí t´alla, volando por todo o país;
de Campodarve ta Sieste, bufar bufar,
pa que no quede ni una casa sin rondar

Puya t´Ascaso y verás un reló de sol
que diz que marca o tiempo d´a chen que marchó
de coloricos pintaú en una paré,
como yo aguarda o día de vielos volver.

Que o viento rondador
porte a mía canción
ta Sieste, Ascaso, Espierlo y Aguilar,
ta Muriello y Margudgued,
ta Campodarve también,
ta Seso y Silves pa rematar.

Que o viento rondador...

Un niedo d´aguilas vacío en un tozal
son Silves, Espierlo y tantos otros lugars.
Pronto no se va a poder ni vivir aquí
si no yes butre, u rabosa u chabalín.

Pobre de yo, qu´aunque he naciu en Aguilar
ni plumas tiengo n´o culo, ni se volar;
por no estar águila, cuculo, ni esparber,
no tiengo a nadie que me quiera proteger.

Que o viento rondador... (Bis)

En o camín de Muriello as ruinas se vén
de lo que un día "o Mesón d´o piojo" fue.
Que buen nombre pa fartarse hay de traballar,
habiendo tanto turismo de calida.

Si plebe vino y o río afoga la bal,
a yo "veneciano" m´agradaría estar.
Ay que beatón qu´iba a volveme en Margudgued,
t´ol día rezando a o santo que fa pleber.

Que o viento rondador... (Bis)

 

" beneziano ": Mote de los de Margudgued. Alude al hecho de que su pueblo se encuentra en las mismas orillas del río Ara, y no era extraño que las crecidas de éste lo inundaran. Se dice también que sus naturales prefieren -¡cosa natural!-, el vino al agua. (...como un rondador cualquiera)

 

Letra: Manuel Domínguez
Música: Miguel Sorribes